EDUCACION FISICA INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL GONZALO JIMENEZ DE QUESADA
Actividades área de educación física de nuestra institucion
viernes, 24 de febrero de 2017
SOBRE LA INSTITUCIÓN
NUESTRA
HISTORIA
En 1955 se fundó por iniciativa del sacerdote
BENJAMÍN IREGUI un Instituto Parroquial donde se enseñaba comercio, sastrería y
modistería, en una construcción aledaña a los terrenos de la Parroquia
Municipal y que volvieron a ser parte de la institución solo hasta el 2006.
En 1957 el Instituto Parroquial recibe el
nombre de Colegio Parroquial, para ésta época el colegio ya era mixto.
En 1960 el Colegio cambió a la modalidad de
Normal Rural, y sus estudios fueron aprobados por la resolución N° 5009 de 17
de Octubre de 1961. Saliendo egresada la
primera promoción de Normalistas rurales en 1962; y para 1966 egresaron los
primeros normalistas superiores.
En 1967 la Institución cambia su modalidad
formadora de normalistas para pasar a ser el Colegio Integrado de Bachillerato
Clásico; que mediante ordenanza 14 de 1968 se departamentalizó y la institución
pasó a convertirse en el Colegio Gonzalo Jiménez de Quezada y solo hasta el 16
de Marzo de 1971 por decreto 429 se reglamenta esta ordenanza.
En 1972 la Diócesis de Zipaquirá vende el
Edificio del Colegio al Departamento funcionando como institución de carácter
mixto e internado tanto masculino como femenino.
En 1974 la Secretaría de Educación de
Cundinamarca autoriza la apertura del curso sexto de Bachillerato.
En 1992 el Colegio con aportes del municipio
y el departamento adquiere su nueva sede, donde actualmente se encuentra
ubicado y solo hasta el año 2006 recupera las instalaciones de la antigua
sede, cercana a los terrenos de la
Parroquia Municipal.
En el año 2002 la Escuela General Santander,
El Jardín Mi Pequeño Chiquilín y La Escuela Nuestra Señora del Rosario se
integran a la Institución; ofreciendo educación desde pre – escolar hasta grado
11.
En el año 2005 se integran a la institución
las escuelas rurales de las veredas de Palmira, Barrancas, Chitita Abajo, La
Laguna, Piedras Largas, Güita y Cuayá, ampliando su cobertura así al sector
rural; para este momento la institución se denomina Institución Educativa
Departamental Gonzalo Jiménez de Quesada.
MISIÓN
La I.E.D. Gonzalo Jiménez de Quesada es
una institución educativa de carácter oficial que ofrece los niveles de
Preescolar, Básica y Media y educa a sus estudiantes mediante procesos
pedagógicos que le permiten la construcción del conocimiento y el desarrollo
del ser en las dimensiones cognitiva, personal, ética y social, con miras a la
formación de hombres y mujeres capaces de transformar su entorno, asumir los
problemas de manera respetuosa, crítica y reflexiva y solucionarlos eficazmente
en pro de mejorar su calidad de vida.
VISIÓN
En el año 2021 la I.E.D. Gonzalo Jiménez
de Quesada será reconocida por brindar una educación de calidad que le permita
a los estudiantes proyectar su futuro personal y profesional con autonomía y
responsabilidad a través de prácticas significativas de aprendizaje, que
respondan a las necesidades de su contexto; con docentes reflexivos de su
quehacer pedagógico, y padres de familia empoderados y participativos que
asuman con responsabilidad la formación de sus hijos.
SIMBOLOS INSTITUCIONALES
BANDERA
ESCUDO
HIMNO
INSTITUCIONAL
Coro
Levantemos
el alma en las manos
Y este
canto que no sesará
¡Oh
colegio entre rocas andinas,
Hoy
América tu voz oirá! (Bis)
I Estrofa
Estamos anunciando
los pasos
De este
hombre que lleno de razón
Con
caprichos de luz renovables
La
ignorancia de un pueblo venció
II
Estrofa
Hoy
Cacique e Hidalgo van juntos
En las
puertas de un sol que ilumina
Las
tierras de Cuayá y Tausaquira
Suesca y
cerros de Guita
III
Estrofa
Hoy
sorprendentes con tu replicar
Con
memoria un tanto inmortal
En las
tierras de un pueblo que grita
El camino
hacia la verdad
OBJETIVOS ESPECÍFICOS INSTITUCIONES
·
Formar
con el estudiante un sentido de existencia positivo y un proyecto de vida
viable en torno a tal sentido.
·
Integrar
adecuadamente al estudiante a su sistema simbólico de contexto inmediato,
nacional e internacional.
·
Integrar
adecuadamente al estudiante a su sistema normativo, organizacional y
comunitario de contexto.
·
Construir
comunitariamente ambientes familiares, educativos, sociales y laborales que
permitan al estudiante satisfacer efectivamente sus necesidades de orden
psicológico y afectivo.
·
Satisfacer
efectivamente las necesidades seguridad, sanidad, nutrición y desplazamiento
del estudiante en pos de garantizar condiciones biológicas mínimas para el
aprendizaje
·
Integrar
efectiva y exitosamente a los estudiantes a su sistema económico de contexto
local y regional
·
Integrar
adecuadamente al estudiante a su sistema biótico y abiótico de contexto en
cuanto a ente biótico que estable interacciones armónicas con su ecosistema y
con la infraestructura física institucional y municipal que le rodea.
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE
LA INSTITUCIÓN
1.- La educación de un estudiante es un
proceso comunitario y participativo, entre docentes, directivos,
administrativos, padres de familia, estudiantes y administrativos municipales
(Fundamento Basado en la Teoría del Tejido Social)
2.- La educación impartida al estudiante
tanto a nivel de competencias como de contenidos debe ser significativa para
que sea efectiva. (Fundamento Basado en la teoría de Aprendizaje Significativo
- Ausubel)
3.- Una educación que garantice al egresado
las herramientas mínimas para ser capaz por sí mismo, de satisfacer sus
necesidades de orden económico, psicológico, social, metafísico, biológico y
físico de una manera adecuada. (Fundamento Basado en la Sociología Estructural
Funcionalista - Parsons)
4.- La formación del estudiante para una
interacción armónico con el medio biótico y abiótico de su ecosistema de
contexto es fundamental para garantizar la sostenibilidad de toda economía y de
toda sociedad (Fundamento Basado en los principios de la Ecología – James
Lovelock Fundador).
jueves, 23 de febrero de 2017
CAMPAMENTOS Y JUEGOS SUPERATE 2016
Actividades de educación física en la institución año 2016 en campismo
Actividades de juegos Superate intercolegiados
Grupo campamento departamental
organización de imágenes para la posteridad
Imagen de la prueba de confianza
Construcción de letrinas
Explorando los parajes donde se realizaran las pruebas de campamento
Estudiantes tomando su desayuno
Actividades de juegos Superate intercolegiados
Equipo de fútbol de salón categoría B masculino, de la institución campeón zonal Almeidas
Equipo de fútbol de sala categoría A masculino, de la institución subcampeón zonal Almeidas
BIENVENIDA GRADOS SEXTO 2017
En una excelente mañana con la participación del grado 1103 de nuestra Institución realizamos la bienvenida a los nuevos estudiantes para grado sexto
Los jovenes de grado once se apersonan de la practica ludica con los niños para hacerlos sentir en familia y brindar una caluroza bienvenida
Las actividades recreativas permitieron divertir a chicos y grandes durante la jornada pedagógica
miércoles, 22 de febrero de 2017
EJEMPLO DE RESULTADO DE LA EDUCACION FÍSICA EN EL MUNDO
Muestra deportiva en China, para estándar de Colombia, seria grado segundo primaria
Educación Física en el Reino Unido:
Educación física en Colombia:
Educación física y lúdica en la institución educativa departamental Gonzalo Jimenez de Quesada del municipio dé Suesca, Grado 1101-2016.
Educación Física en el Reino Unido:
Educación física en Colombia:
Educación física y lúdica en la institución educativa departamental Gonzalo Jimenez de Quesada del municipio dé Suesca, Grado 1101-2016.
Muestra de gimnasia con cuerda en china, espectacular
Suscribirse a:
Entradas (Atom)